Evaluación funcional elementos y componentes
Es un proceso dinámico, continuo y sistemático enfocado hacia los cambios de la conductas y rendimientos, mediante el cual se verifican los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos
Objetivos
1. Obtener un diagnostico situacional
2. Establecer un punto de inicio y de comparación de la condición física actual de la persona para establecer su evolución
3. Identificar puntos fuertes y débiles
4. Planificar programas de acondicionamiento físico y prescripción de actividad física personalizada
5. Educar y brindar información sobre los objetivos y beneficios
6. Visualizar los efectos de un plan de entrenamiento reconociendo mejoras o deficiencias
7. Tomar decisiones en cuanto al fraccionamiento y cuantificación de las cargas de trabajo
Antes de comenzar cualquier programa de entrenamiento es necesario definir los objetivos planteados:
Rehabilitación:
Diagnóstico médico
Diseño de programa por parte del fisioterapeuta
Aplicación de técnicas
Intensidades muy bajas
Wellness:
Bienestar físico y mental
Diseño de programa variado
Intensidades bajas a moderadas
Fitness:
Acondicionamiento físico general
Diseño de programa que apunta al desarrollo de determinadas capacidades
Intensidades bajas, moderadas y altas
Rendimiento:
Orienta a las capacidades físico motrices
Entrenamiento basado en lo deportivo
Intensidades moderadas a altas
miércoles, 25 de septiembre de 2013
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Nociones específicas de Educación física
¿Qué es la educación física?La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después.
Una forma de realizar actividad física es mediante el deporte, el deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por tener un requerimiento físico, estar institucionalizado, requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas.
Origen
Antiguamente la Educación física consistía en ejercicios físicos para aumentar la agilidad, flexibilidad y la resistencia. Los griegos consideraban al cuerpo como un templo; que encerraba el cerebro y el alma, y la gimnasia era un medio para mantener la salud y la funcionalidad del cuerpo.
Galeno es el primero que propone ejercicios específicos para cada parte del cuerpo: ejercicios para dar tono muscular (cavar, llevar pesos, trepar la cuerda, fuerza y resistencia). Ejercicios rápidos (carrera, golpear, juegos de pelota, velocidad y reflejos).
Galeno fue también el primero en utilizar el pulso como medio de detectar los efectos del ejercicio físico.
Objetivos
Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior.Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)